
Esta es la primera receta que hago de estilo oriental cocinada en un wok y la experiencia me ha encantado porque está muy bueno. Se cocina muy rápidamente pero cuesta un poquito prepararlo todo, vamos, que se está más tiempo cortando verdura que cocinándola.
Para realizarla me he inspirado en un arroz que me tomé en septiembre en Madrid en el restaurante Wagaboo, y que se llamaba "arroz mahi mahi". Estaba delicioso y tenía una mezcla de ingredientes curiosa: plátano y huevo frito, verduritas, gambitas, pechuga de pollo...además el arroz era marroncito!! Yo, que soy super quisquillosa con la comida, que no me gusta nada, me atreví a probarlo porque mi hermana ya lo había tomado y como conoce mis gustos, pues.... mi fío jeje
Bueno, este plato no es igual, pero tiene un toque exótico que me encanta. Se le ocurrió a Nacho comprar los noodles cuando los vimos en el super en la sección de comida internacional, sólo que él quería unos de arroz y yo cogí unos de trigo. La próxima vez compraremos los de arroz porque a él los de trigo no le acabaron demasiado. No tengo ni idea de cocina oriental así que no se si este plato es de cocina china, japonesa, tailandesa... sólo sé que me gusta y que pienso hacerlo... con los fideos de arroz jeje.
Ingredientes para 4 personas:
1 calabacín pequeño
1 berenjena pequeña
1 zanahoria pequeña
1 manojo de ajos tiernos
1 cebolla pequeña
1 puñado de champiñones
250 gr de noodles de trigo
4 cucharadas soperas de salsa de soja
1 puñado de gambas peladas
1 chorrito de aceite de oliva
Preparación:
- Preparar toda la verdura: pelarla, lavarla y trocearla en el tamaño que queramos, yo la hice muy pequeñita. Recordar que los trocitos de berenjena tienen que estar 30 minutos con sal para que pierdan el sabor amargo.
- En mi caso, como las gambas eran congelas y ya estaban peladas, sólo tuve que descongelarlas.
- Preparar una olla y una sartén profunda o un wok. En el wok tenéis que saltear la verdura con un chorrito de aceite de oliva, echando primero la más dura y acabando por la que se hace más rápidamente, y echar las gambas.
- Cuando veáis que ya está casi, coged la olla que tenéis reservada y preparad los noodles. En el paquete de los mios, ponía la forma de cocinarlos: Llenar la olla con agua y llevarla a ebullición. Nada más dé el primer hervor, tirad los fideos, retirar la olla del fuego y dejarlos en el agua 4 minutos.
- Cuando hayan pasado los 4 minutos, sacarlos de la olla, escurrirlos y tirarlos al wok. Darles unas cuantas vueltecitas para que las verduritas y las gambas estén bien repartidas, y agregar la salsa de soja. Yo le puse 4 cucharadas soperas, pero va al gusto. Sal no eché porque ya lleva la salsa.
Observaciones:
He elegido estas verduritas, porque son las que me gustan, pero podéis poner las que os apetezca y tengáis por la nevera.Además la podeis cortar del tamaño y forma que queráis, yo la he hecho lo más pequeñita que he podido sin cortarme un dedo,que me dan mucho miedo los cuchillos!!
La experiencia de cocinar con el wok no me ha encantado, más que nada porque me gusta la verdura bien cocida, no salteada como tiene que ser en el wok. Así que volveremos a guardar el wok en el armario y cogeré una sartén normal.
Estos noodles de trigo eran duritos pero a mí me gustaron. La próxima la haremos con los de arroz o con los tallarines de toda la vida porque seguro que están muy buenos también.
Por último, quería comentaros que si nunca habéis probado este tipo de cocina os animéis a catarla porque os sorprenderá. A mis padres que les gusta la cocina más convencional les encantó hasta el punto de repetir!!
besissssssss
Paulita a mi chico y a mi nos encanta el wok asi que esta la hago seguro, ya la estoy hasta saboreando ummmmmm XD
ResponderEliminarMuchos besets
Esta receta tiene buena pinta, además fácil y nutritiva. Lo tiene todo, pero como yo no soy nada exótica, la haré con espaguetis.
ResponderEliminarBesicos.
Ehhh, que me he olvidado ¿que es un wok?, véis como me estoy quedando desfasada.
ResponderEliminarMe encanta el wok y estos fideos los he comido alguna vez, son deliciosos, pero nunca los he preparado en casa. Ha llegado la hora, me llevo la receta y los preparo igual que tu, se ven muy ricos.
ResponderEliminarbsts. Maite
¿Qué rico plato!, se ve delicioso. Me apunto tu receta para hacerla el fin de semana.
ResponderEliminarbesos
Vir: Me alegro de que te guste! Nosotros tendremos que hacer algo más porque el bote de salsa de soja está llenito jeje Pero casi que me paso a la sartén normal :-) bessisss
ResponderEliminarMªCarmen: Gracias! El wok es una sartén china con la base más pequeña (como de forma de pirámide) y los lados más altos. Suele ser de color negro y una de sus caracterísitcas es que cocina a muy alta temperatura. Te mando una foto por mail ;-) Y de anticuada nada!! bessisss
ResponderEliminarDon Camilo y Caldereta: Me alegro de que te haya gustado la receta! La he hecho con mis verduritas preferidas pero puedes hacerlo con las que más te gusten. Gracias y bessisssss
ResponderEliminarDadá: Muchas gracias por tus palabras! Ya nos contarás que tal fue la experiencia :-) bessisss
ResponderEliminarPaula! Nosotros antes hacíamos mucho WOK, pero hahora ahce tiempo que no hacemos... está receta, como tu dices, se puede hacer también con tallarinas. muy buena! Besitos
ResponderEliminarAlicia: Amore, yo era la primera vez que lo utilizaba y será la última, prefiero cocinar en una sartén normal. Eso sí, esta receta la repito jeje bessisss
ResponderEliminar¿Has probado hacer las alitas de pollo al horno untadas en una mezcla de salsa de soja (medio vasito) y miel (2 cucharaditas)? A mi me vuelven loca jejej
ResponderEliminarBesets
Vir: Gracias por la receta pero no me gustan las alitas. Puedo poner pechuga o otra carne?? Ya me dices!! bessissssss
ResponderEliminarYo suelo hacerlo con pollo no se que tal queda con otra carne pero puedes gastar la parte que prefieras del pollo, con muslitos por ejemplo también está buenisimo. Mejor si lo dejas macerar, con unos 10 o 15 minutos ya va bien.
ResponderEliminarBesitos
Vir: Muchas gracias por la receta! A ver si después de todo el lio de estas fechas la hacemos. bessissss
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarYo también lo hago con setitas variadas y gambitas con cebollita, y fideos de arroz, están super buenos :) Y con el chorrito de salsa de soja y a comer con palillos.
Saluwikis!
Aniwiki: Los fideos de arroz todavía no los he probado, a la próxima compraré esos. Los palillos no sé como se utilizan porque sólo he ido una vez a un restaurante japonés y me lo comí con cubiertos. Además, con las ganas que como, si comiera con palillos me desesperaría jeje bessissss
ResponderEliminarPero como nunca te habías atrevido a dejar ningún comentario en mi blog????? Eso no te lo perdono!!!!!!
ResponderEliminarGracias por haberlo hecho esta vez, con motivo de mi entrada sobre la mesa de dulces en la playa. Gracias a tu comentario he podido saber que estás ahí, como fiel seguidora, y visitante además de la web de Veranda. Muchas gracias Paulitta, y por favor no dejes de dejar comentarios cuando me visites.
Por cierto tu blog pinta muy bien, voy a quedarme un ratito ojeando tus recetas, vale?
Rosanna: Gracias por visitarme! Todavía es un blog bebé... tiene menos de 2 meses, pero estoy muy ilusionada!
ResponderEliminarSoy seguidora de tu blog desde hace un montón, cuando lo vi en la lista de blogs amigos de Bea. De Veranda nada más ver tus fotos; todas las composiciones que haces, los utensilios, las copas...vamos, la decoración en general, me chifla!!
Ten por seguro que cuando tenga una casita, será uno de los primeros sitios que vaya :-)
bessisssss
Paula!! ya tienes hecha la amleta? Buen viaje manana!!! Pásatelo muy bien! Por aquí hace mucho frío, así que prepararos! Pero todo está muy bonito! Besos
ResponderEliminarAlicia: Amoreee, la tengo a medias!! La maleta abierta enmedio del salón y los sofás llenos de ropa jeje Creo que si voy preparada, falta ver al chiquet, como no he visto su maleta...miedo me da! Menos mal que podremos comprar cualquier cosa en caso de necesidad jeje bessisssss
ResponderEliminarQue ricos tienen que estar¡¡¡ Me lo apunto para el finde, un besazo, Teresa
ResponderEliminarTeresa: Muchas gracias!! Es una receta diferente pero si que están ricos, la salsa de soja le da un toque especial. Si te apetece participar en el sorteo, sólo tienes que apuntarte :-) bessisssss
ResponderEliminarPero que buena pinta tiene esto por Dios!!! se los preparare a Javi cuando vuelva de viaje!! asi que ya te dira él que tal me salieron! jejeej
ResponderEliminarPilar: Jeje pues estará encantado!! Y si encima le haces las tortitas, ya ni te cuento!! jeje bessissss
ResponderEliminar