
Después de cinco recetas dulces, ya tocaba una salada, no?? Hoy os presento la receta que hicimos el domingo pasado Nacho y yo. Es del libro "The Ministry of Food" de Jamie Oliver. Nacho se lo compró en nuestro viaje a Irlanda hace ya dos años y siendo sincera, no tenía ni idea de quien era... El chico es todo un personaje, un cocinero dicharachero, una especie de Arguiñano pero en inglés con la manía de meter los dedos en todos los platos. No es que me parezca mal que use sus manos, pero mover el aliño de la ensalada con las manos...
Es una receta únicamente para los amantes de este queso, si no lo sois, absteneros porque os parecerán fuertecillos. Estáis avisados!! jeje
Su preparación es sencillísima y prácticamente no hay que cocinar así que es ideal para los días que no tienes ganas de hacer nada.
Ingredientes para 4 personas:
400 gr de pasta
250 gr de queso camembert (es la cajita de madera)
2 dientes de ajo pelados y fileteados
un poquito de aceite de oliva
pimienta negra molida
romero
una pizca de sal
100 gr de queso rallado
Preparación:
- Precalentar el horno a 180º.
- Sacar el queso de la cajita y quitarle el papel. En la parte superior del queso, dibujar con un cuchillo un círculo que esté pegado al borde pero dejando un dedito. Ese círculo más pequeño que habréis hecho, paralelo al del perímetro del queso, tenéis que quitarle la piel, o sea, vaciarlo. Para eso el queso tiene que estar bien frío, porque así será más fácil de pelar y llevaros únicamente la piel, no el queso en sí.
- Volver a poner el queso dentro de la cajita de madera pero si el papel.
- Ahora tendréis un huequito ya que al quitar la piel, se habrá quedado como una piscinita redonda. Es ahí donde tenéis que poner: los dos dientes de ajo pelados y fileteados, la sal, pimienta negra molida y el romero a vuestro gusto. Finalmente poner por encima pero con cuidado para que no rebose, aceite de oliva. Con una cucharita mezclar bien el aceite con los ajitos y demás para que queden bien impregnados.
- Meted el quesito (dentro de la cajita) durante 25 minutos o hasta que veáis que está doradito.
- Mientras esté el queso en el horno, hervid la pasta y cuando ya esté hecha hay que escurrirla pero guardad un poquito del agua de la cocción.
- Volver a meter la pasta en la olla de la cocción con el poquito de agua que habréis reservado y echar el queso rallado y un poquito de aceite, menear bien.
- Cuando el queso veáis que ya está, sacarlo del horno y, con mucho cuidado, vaciarlo encima de la pasta. Mirad que no se caiga también la piel!
- Mover bien para que el queso quede bien repartido porque aunque estará derretido, es un poco espeso.
- Servir en una fuente y...a comer!!
Observaciones:
Estas son las cositas que cambié:
- La receta original llevaba también espinacas pero como no me matan demasiado, las omití ;-)
- Él elige rigatoni, pero a mí me gustan más los tallarines, poned los que queráis.
- El queso rallado que pone en la receta es el parmesano. Como no tenía, puse havarti y mozzarella.
- Tampoco tenía romero fresco, le puse del seco y estaba igualmente bueno.
Ya veis que no son modificaciones importantes pero si queréis hacer la receta oficial, tenéis los datos ;-)
No sé si ha quedado muy clara la explicación del queso... Cualquier duda me preguntáis, pero de todas maneras, he fotografiado la fuente con el libro abierto por la receta. Podéis ver el paso a paso en fotos, aunque son un pelín pequeñas.
Ya me decís si os animáis! Es muy fácil pero sólo para amantes del camembert!!
bessissssssss
PD: Se me olvidaba comentaros que me he unido al Círculo Whole Kitchen !!
Yo no me animo porque no me gusta el queso.
ResponderEliminarJamie Oliver, pues si, un poco metedor de dedos en los platos para luego chupárselos, jajajaja. Tiene un restaurante que se llama "Fifteen" porque una vez al año rescata a cinco jóvenes que se encuentran en situaciones complicadas y desempleados, los prepara, les enseña los trucos culinarios y les da trabajo. A mi me encanta ver sus programas. Usa mucho la agricultura ecológica en sus comidas y es muy dado a condimentar los platos con demasiadas cosas para mi gusto, pero me encanta verlo cocinar. En Inglaterra es más famoso que Carlos Arguiñano aquí, porque cocinó en su día para el primer ministro.
Tus tallarines tienen muy buena pinta, pero es que ya te digo que yo el queso...va a ser que no. Besines!!
Qué buenos Paula!! Los voy a hacer pero con espinacas! Mmmmm!!! Me encanta el queso... Hoy mismo lo hago! Besicos
ResponderEliminarPor cierto, a este hombre no lo conocía... Lo del círculo paraece chulo!! Así nos podnrás más recetas. Besitosss
Una receta parecida es la que yo hago pero sin queso que a J. Luis no le gusta, le pongo los espaguetis cocidos al dente y luego encima le pongo unos ajos fritos con guindilla y abundante aceite, sin pasarse pero que se vea el aceite, por supuesto de oliva virgen, asi nos gustan mucho y están muy ricos.
ResponderEliminarRespecto al cocinero, no me gustaría nada comer un plato suyo sabíendo que ha metido la mano para darle vuelta.
Besicos.
guapa te contesto a lo de el cake de platano, yo suelo utilizar una cuchara que tengo de postre, que es un poco más pequeña que la de sopa, pero un poco mas grande de la de café, pero tambien puedes hacerlo la de cafe,y en vez de echar una echar dos :)
ResponderEliminarun besiÑo
Lorena: A Nacho le encanta verlo, hasta tiene grabados programas suyos! A mí me da repelús verle meter las pezuñitas en todas partes, y como tú dices, le pone demasiadas salsas raras a todo. De hecho, aunque reconozco que soy muy tiquismiquis con los alimentos, de su libro me gustan poquitas cosas :-) bessisssss
ResponderEliminarAlicia: Amoreeee gracias!! Eran unas poquitas espinacas, como se ve en la foto si te fijas mucho. Se ponían hervidas sin más, no se hacían a la crema ni sofritas, pero tú hazlo a tu gusto :-)
ResponderEliminarLo del whole kitchen está bien porque es una forma de ver las diferentes recetas que salen desde una misma y poder ponerlas en común. A ver que me tocará hacer!!
bessisssss
Mª Carmen: Gracias!! Yo también pongo aceite de oliva virgen, además en esta receta te lo pone expresamente, pero aunque no lo pusiera, en casa sólo usamosd de oliva. Pues José Luis no le gustaría ni olerlo, porque es oloroso un rato jeje Mejor que no le veas a Jamie, te pasaría lo mismo que a mí jeje
ResponderEliminarbessisssss
El rincón de los postres: Muchas gracias por la aclaración!! Hubiera sido catastrófico que lo hubiera puesto todas de sopa!! jeje
ResponderEliminarbessisssssssssss
Hola!
ResponderEliminarNo me da tiempo a contestarlo todo, cuántas cosas más ricas. Yo hago una pasta de tallarines al pesto un poco inventada y nos gusta un montón. Un día haré foticos y haré una entrada también.
Por cierto yo también soy una amante del queso. Me encanta!
Feliz finde!
Aniwiki: Gracias!! Estos son fuertecillos porque saben mucho a queso, pero si te gusta, genial, están muy buenos!! Eso, anímate y pon recetitas tuyas!! besissssss y feliz finde también para tí!!
ResponderEliminarUmmm me encanta el queso para las salsas de pasta, y creo que las había probado todas menos esta!!! conociendo el sabor tan intenso del queso camembert seguro que me encanta. A mi si me gustan las espinacas, asi que añadirlas será buena idea.
ResponderEliminarbsts. maite
Don Camilo y Caldereta: Me alegro de que te guste la receta. Es muy fácil y se hace en un momento! A mí, las espinacas sólo a la crema...y con mucha crema y queso para que sepan poco a "verde" jeje bessissssss
ResponderEliminarEsta vez sí!!! Aprovechando el puente prometo hacer estos tallarines y contarte como me han salido. Hasta la tarde!!!!! Besis
ResponderEliminarMaría
María:Qué bien, seguro que a Paco le encantan!! Ahora estoy cocinando lo de mañana ;-) bessissss
ResponderEliminarPaula, he hecho hoy los tallarines! Estaban buenísimos, lo malo es que me ha quedado la salsa un poco espesa, creo que es porque le he reservado poca agua de cocción. Tú cuánta le añadiste más o menos? Y de aceite?
ResponderEliminarMe han encantado, tb tengo que decir que soy una gran amante del queso! Muchas gracias por la receta. Besitossss
LETI
Leti: Guapísima muchas gracias!! Lo de la salsa es porque como el queso es tan espesito ya de por sí, nada más sacar la cajita del horno se lo eché corriendo para que estuviera bien derretido. De aceite eché un chorrito como si fuera "para dar brillo" y de agua pues no mucha unas cuantas cucharadas, que quedaran jugosas, pero eso es más bien como tu veas.
ResponderEliminarMe alegro de que te gustara la receta!!
besisssssssssss
jobarrr...qué hambre me ha entrado al leerte!!!... sólo era para decirte que el blog "El Rincón de Aparichi" se ha trasladado a:
ResponderEliminarhttp://elrincondeaparichi.blogspot.com
Muchas gracias y un besooo.
Aparichi: Muchas gracias por tu visita!! Aunque no te he escrito nunca, te leo desde el primer día cuando Estefanía presentó tu blog. Me encanta todo lo que nos cuentas, poco a poco vamos aprendiendo un poquito más :-) bessiss
ResponderEliminar