
En primer lugar os quiero pedir disculpas por la calidad de la foto ya que no se ve nada bien, además tenía tanta prisa por sacar las rosas del molde que no dejé que se enfriaran un poco y se quedaron un pelín pegadas.
Tal y como os comentaba en el post anterior, Alicia me regaló unas cositas maravillosas, entre ellas unos moldes de silicona para muffins de color rosa y con forma de rosa!! Una preciosidad que llevaba esperando la receta perfecta. Ésta la encontré en uno de mis blogs imprescindibles, el de Entra en mi cocina. En él podéis ver un montón de recetas deliciosas tanto dulces como saladas, creadas con mucho cariño por Alimonia. Cuando descubrí sus rosas buttermilk y vi lo bien que estaban explicadas, me fui corriendo a prepararlas!!
Como siempre, he cambiado mínimamente la receta, si queréis ver la original, pinchad aquí.
Ingredientes para 12 rosas:
140 gr de harina de repostería
1 sobre de levadura en polvo
215 gr de azúcar moreno
10 gr de azúcar avainillado
115 gr de mantequilla a temperatura ambiente
una pizca de sal
400 ml de suero de leche
1 huevo grande
110 gr de chocolate con leche
Preparación:
- Enmantequillar los moldes de las rosas y precalentar el horno a 180º.
- En un bol pequeño poner la harina, la levadura y la sal y mezclarlo todo bien.
- En un bol grande batir la mantequilla con los dos tipos de azúcar hasta que está muy cremosa. Agregar el huevo y seguir batiendo.
- Agregar el contenido del bol pequeño en el grande y remover.
- Echar el suero de leche y las pepitas de chocolate moviendo bien para que queden bien repartidas por la masa.
- Llenar los moldes y hornear las rosas durante 30 minutos o hasta que si las pincháis, el palito salga limpio.
- Una vez que estén fríos ya podréis desmoldarlos, no antes, sino se os quedarán un pelín pegados como a mí ;-)
Observaciones:
Estos muffins con forma de rosa son deliciosos y húmedos, pero no son muy ligeros que digamos... comerlos con moderación ;-)
Lo que he cambiado de la receta de Alimonia es el chocolate (para variar) que lo he puesto con leche y he cambiado el extracto de vainilla líquida por el azúcar avainillado.
Si queréis ver como se obtiene el suero de leche o como hago las pepitas de chocolate, lo podéis mirar en mi entrada de los muffins triple chocolate.
Esta receta la he hecho en los moldecitos que me regaló Alicia, pero la podéis adaptar a otros que tengáis vosotros ;-)
Que conste que os he avisado...no más de dos seguidos ;-)
bessisssss
Las prisas son incompatibles con la cocina, ¡a mí siempre me pasan cosas parecidas!, no me espero lo que toca y luego no queda como espero, jajajaja
ResponderEliminarPaula, nos vamos a poner como bolas con estas recetas tan dulces, jejeje. Ya sabes, si la carrera de abogada no te fuera bien, siempre te quedará echar el CV en Benages ;) Pastelera no.1: Paula! Besitos y feliz lunes
ResponderEliminarLa vista come mucho, asi que ya las he provado virtualmente claro.
ResponderEliminarPreciosa la forma.
Besicos.
hola, aqui estoy dandome mi primer paseo por tu cocina.. te agradezco tu mensaje, asi conozco este espacio goloso.. y tambien tu enlace.. te pongo enseguida tambien en mis paseos... me alegro que te hayas decididas a compartir tus recetas.. no vemos
ResponderEliminarbesos
alimonia
Lorena: Pues sí, es que hay veces que no puedes esperar y luego se nota! Lo más frecuente es que me queme la lengua al probar lo que saco del horno! El otro día me quemé el brazo sacando la lemon pie del horno y todavía me dura la (pequeñita) cicatriz, lo malo es que de poco tiro la tarta al suelo como reflejo involuntario jeje besisssssss
ResponderEliminarAlicia: Gracias!! Espero no tener que echar el CV en Benages porque debe ser una profesión bastante dura, con los horarios que llevan... Pero sí, no le tengo miedo al paro jeje bessissss
ResponderEliminarMª Carmen: Gracias!! La forma se la debo a tu hija ;-) Mira que eran buenos, tan jugositos... bessissss
ResponderEliminarAlimonia: Muchas gracias por pasarte por aquí, me ha hecho mucha ilusión!! Ahora estoy en fase de buscar un montón de recetas entre los libros que hay por casa y por internet, es un no parar!! jeje La verdad es que desde que me he decidido a seguir vuestros pasos, he descubierto un mundo fascinante y que engancha muchísimo!!
ResponderEliminarGracias de nuevo y... nos seguimos!!
bessissss
rico rico!!!
ResponderEliminarMe ha hecho gracia eso de suero de leche!!! Dónde lo venden en la farmacia o en la parafarmacia? jjj Supongo que será leche en polvo no?
La forma de ese molde es una monería!!
Susi: Gracias!! No es un producto farmaceutico, ni leche en polvo, aunque suene muy raro es sólo leche cortada. Se hace poniendo en la leche una cucharada de vinagre o el zumo de medio limón y dejándolo reposar hasta que se corte.
ResponderEliminarMe parece que lo venden también en algunos supermercados, pero dicen que huele fatal, así que es más cómodo hacerlo en un momento porque todos tenemos leche y vinagre en casa :-)
bessissssssssss
Dices que ha salido mal la foto??? Pues chica tienen una pinta estupenda...si llega a salir bien me lío a bocados con la pantalla.Jijijiji. Besitos. Victoria.
ResponderEliminarPaulita no me extraña que no pudieras contenerte...yo sin embargo soy mas de aguantar hasta que la saco del molde, una vez fuera ya no respondo de mis instintos jejej
ResponderEliminarBesets
Victoria: Gracias!! Es que me regalaron un molde de 6 y como me salieron el doble, tenía que volverlo a llenar rápidamente y me perdieron las ansias jeje bessissss
ResponderEliminarVir: Si es que soy una ansiosa jeje Como sólo tengo molde para 6 y me salió el doble de masa... Además había quedado con una amiga y le quería dar una sorpresa :-) bessisssssss
ResponderEliminarartistaaaaaaa
ResponderEliminarAnónimo: Muchas gracias querido/a anónimo/a!! bessissssssss
ResponderEliminarJa, ja a mi también me pasa, queremos verlo YA y las prisas siempre son mala compañía¡¡¡ a pesar de ella se ve preciosa¡¡ Un fuerte abrazo, Teresa
ResponderEliminarhola paula estoy de visita en tu blog y decirte que me quedo de seguidora, es fantástico tu blog, te invito a visitar mi blog dulce, besos
ResponderEliminarDulce: Muchas gracias!! Todavía estoy empezando pero me encanta!! Estoy todo el día pensando en recetas para colgarlas aquí jeje Ahora me paso por tu blog!! bessisssssss
ResponderEliminarumm que buena pinta que tiene, me gustan muchas recetas que has publicado, haber si me animo a hacer alguna, ya que yo estoy empezando :)
ResponderEliminarOstras qué caña lo de las rosas. No lo había oído nunca, pero tendré que ponerme a probar alguna cosa. A ver si acabo todo lo que tengo entre manos y me pongo un finde a hacer cositas.
ResponderEliminarPor cierto, la pastelería Benages hace cosas buenísimas, es una opción a no descartar :P :D
Saluwikis pastelera!
Tere: Que se me habia pasado tu comentario!! Perdona!! Muchas gracias!! Son las cosas que tiene ser novata bessisssss
ResponderEliminarEl rincón de los postres: Muchas gracias!! Me alegro de que te hayan gustado!! Yo también llevo poquito, algo más de un mes. Ahora me paso por el tuyo :-) bessissss
ResponderEliminarAniwiki: Muchas gracias! Cuando te pongas me avisas y te paso el molde ;-) Ahora estamos todas cocinando: Lorena, Ali, Mayte, Vir... vengaaaaaa anímate!! bessissss
ResponderEliminarEnhorabuena por el blog !!!!!!!!! Es un muy buen trabajo seguir asi.
ResponderEliminarAlgeciras al minuto: Muchas gracias por tus palabras, me alegro de que te guste el blog! Ahora mismo está de vacaciones pero volverá en septiembre :-) bessiss
ResponderEliminarQue deleite para la vista,los felicito.
ResponderEliminarAlgeciras al minuto: Muchas gracias de nuevo, me alegro de que te haya gustado! besiss
ResponderEliminarPor los comentarios parece que es mejor, jeje
ResponderEliminarMuchas gracias!! besiss
Eliminar