
Qué mejor blog para estrenarme en la cocina "patria" que el de Teresa. Su blog, Los postres de Teresa es una maravilla porque es una enorme recopilación de muchísimos tipos de dulces. Lo que más me llama la atención son las tartas, se me hace la boca agua nada más verlas, pero por ahora no llego a ese nivel, porque las suyas son profesionales!! En especial, me impresionó su Tarta San Marcos,espectacular!!
Bueno, algún día llegaré a eso, pero por ahora os pongo las magdalenas que ella las les llama de "leche y aceite". Están buenísimas y se hacen en un momento. Además no llevan ningún ingrediente que no tengamos en casa. Como siempre,aquí podéis ver su receta pero yo os pongo la que he hecho, que es prácticamente la misma.
Ingredientes para 18 magdalenas:
2 huevos grandes
156 gr de azúcar normal
166 ml de leche
130 ml de aceite de oliva de 0,4 grados
230 gr de harina blanca
Preparación:
- Precalentar el horno a 200º.
- Batir los huevos con los dos tipos de azúcar hasta que hayan aumentado de volumen.
- Incorporar la leche y el aceite. Cuando esté todo bien integrado echar la harina y levadura tamizadas y mezclar bien.
- Con unas cucharitas rellenar los papelitos para las magdalenas hasta 2/3 de capacidad. Poner una pizca de azúcar por encima para que cuando suban y se abran, estén más monas y con el azúcar durito.
- Meter en el horno durante 10 minutos aproximadamente.
Observaciones:
Las magdalenas de Teresa llevan ralladura de limón pero a mí no me gusta, así que les he quitado 10 gr del azúcar normal que llevan y le he puesto esos 10 gr de azúcar avainillado. Si tuvierais esencia o aroma de vainilla también iría bien, aunque podéis darle el sabor que más os guste.
Como os conté en el post de los muffins de triple chocolate, salen mejor si los papelitos los poneis dentro de las bandejas especiales para muffins, porque como son de metal o silicona, no se abren y suben!! También los podeis meter en las flaneras de papel de albal ;-)
Realmente salen 18 magadalenas pero son más bien pequeñitas, yo me las tomaba de dos en dos ... pero están muy buenas!! Me las llevé a los conciertos para merendar antes de tocar en el escenario y me daban energía :-)
Supongo que habrá muchas recetas sobre magdalenas, pero yo he hecho esta de Teresa y me encanta. Se hacen enseguida y están muy buenas. Animaros!!
bessisssss
Hola Paula¡
ResponderEliminarSin palabras me has dejado. Muchas gracias por la nota tan cariñosa y la referencia que has hecho en tu blog¡
Ja, ja, si mi hermano estuviera ahora (estamos picados con la "montaña" de las magdalenas, diría que tus magdalenas tienen más "montaña" que las mías ¡¡¡ Te han salido espectaculares.
Ya me tienes de fiel seguidora para poder ir viendo tus recetas, lo que he visto me ha encantado: las tortitas, las galletas... ¡¡¡¡ Si te salen preciosas las decoradas !!!
Un fuerte abrazo + Otra vez: GRACIAS !, besos, Teresa
Tere: Muchas gracias, me ha hecho muchísima ilusión que te hicieras seguidora del blog!!
ResponderEliminarComo hace bien poquito que me he iniciado en la cocina, mis recetas son muy sencillas pero espero hacer alguna que tu no tengas aunque es un poco difícil porque tienes tantas...
Estoy muy contenta de que en este blog tan pequeñito hayan comentado bloggeras tan importants como tú, Cova (Comoju) y Mabel (La cocina de Ile)!!
Muchas gracias!!
bessisssssss
Oléee, qué buenas las magdalenitas!! Creo que a mi me encantarían poniéndoles ralladura de limón. Me gusta la receta porque como tu dices los ingredientes se suelen tener en casa. Besitos cocinitas
ResponderEliminarAmore: Muchas gracias!! Si es que ya sabes que no me gusta casi nada jeje
ResponderEliminarNo las hagas en los preciosos papelotes que me regalaste de puntitos de colorines porque te saldrán cuatro!! jejeje
bessissssssssssssss
Que buena pinta tienen, te quedaron estupendas. Me sonaba la receta y buscando la mia resulta que solo varia que yo la hago con mantequilla en vez de aceite asi que si algún dia me falla ese ingrediente ya se como solucionarlo jeje
ResponderEliminarBesets
Vir: Gracias!! Tienes razón, siempre es bueno tener un sustito porque a veces falla algun ingrediente. Ya nos pondrás las tuyas porque me encanta la mantequilla!!
ResponderEliminarbessissss
habrá mil recetas de magdalenas, pero a ti estas te han quedado espectaculares ... Eres una máquina ;-)
ResponderEliminarUn abrazo
Cova: Muchísimas gracias!! Joooo si me he puesto roja jeje Eso es que la receta está muy bien, yo sólo he seguido las indicaciones de Tere :-)
ResponderEliminarEn breve lo que te he comentado...
bessissssss
Hola Paula!
ResponderEliminarMe apunto también la receta, a ver si cuando acabe cositas que tengo a medio hacer puedo ponerme un poquito más en la cocina y hago estas cositas tan buenas :)
Saluwikis y feliz domingo!
Aniwiki: Gracias! Estas magdalenas son muy sencillas y rápidas, se hacen en un ratito. Como no hay que separar las claras y las yemas ni ponerlas a punto de nieve, se adelanta un montón. Ya contarás si te animas!! bessisss y feliz domingo!!
ResponderEliminarHola Paula, he fet les teves madalenes i el resultat és "necessita mejorar"... Al meu analfabetisme funcional a la cuina s'ha unit que no tinc bàscula i he calculat les quantitats a ull... El resultat té forma,color i gust de madalena...està boníssim i té una mica de muntanyeta PEEEEEERO M'ha quedat cru de dins... Per què??????
ResponderEliminarNúria: Segur que t'han eixit be però eres exigent! No et preocupes, a mí les primeres em van quedar dures jeje Potser que faltara un poquet més de temps al forn. Quan penses que ja estan fetes, has de clavar un escurdadents dins i si surt net, es que ja estan. De totes maneres, si estan bones, millor que estiguen una miqueta crudes que dures!! jeje bessisss
ResponderEliminar