
Mañana hará un mes desde que empecé este blog, qué rápido pasa el tiempo!! Parece mentira, pero ésta es la entrada que hace 16!! Qué os parece??
Hoy os quiero poner la tarta que le hice este fin de semana a mi hermana para celebrar su 29 cumpleaños. Me la llevaba pidiendo hace tiempo pero no me atrevía, pero con la maravillosa receta de Cova, la he hecho. Está feo que lo diga pero está buenísima!! Lleva un poco de trabajo pero realmente vale la pena.
Como he dicho antes, esta receta la he cogido del blog de
Cova,
Comoju, del que también hice las tortitas y las galletas blanco y negro. Es que como están tan bien explicadas y salen genial, cuando quiero hacer una receta nueva, primero busco en su blog para ver si está ;-)
Como soy muy golosa lo de hacer una tarta de limón me echaba un poco para atrás por si iba a ser demasiado ácida, pero lo solucioné añadiendo mucha más azúcar!! Como siempre,
aquí está la receta de
Cova, yo os pongo la mía que está un
pelín cambiada.
Antes que nada quería advertiros que esta receta se hace con una crema de limón que se llama lemon curd y que se puede comer por separado, está muy buena!! Además tiene tres partes, la parte de arriba que es merengue, la del relleno que es la lemon curd, y la base que es masa quebrada dulce.
Ingredientes:
Masa quebrada dulce:
200 gr de mantequilla a temperatura ambiente
250 gr de harina
100 gr de azúcar glass tamizada
2 yemas
una pizca de sal
Lemon curd:
90 gr de mantequilla
90 gr de zumo de limón
226 gr de azúcar
2 huevos enteros
2 yemas
Merengue:
2 claras
50 gr de azúcar glass
Preparación:
En primer lugar haremos la masa quebrada ya que tiene que reposar. Así, en un bol grande o sobre el banco de la cocina, ponemos la harina en forma de volcán y cogemos la mantequilla que cortaremos a trocitos y la ponemos en el centro. Echamos también junto con la mantequilla, el azúcar y la sal. Luego cuando esté un poco integrado, pondremos las yemas. Mezclamos con las puntas de los dedos cogiendo poco a poco la harina de los bordes. Así poco a poco vamos amasando con la harina hasta que quede firme y se pueda hacer una bola. Una vez la hayamos hecho, envolverla en un papel de film y dejarla reposar en la nevera por lo menos 1 hora.
En segundo lugar haremos la lemon curd. Ponemos la mantequilla al baño maría y una vez derretida echar el azúcar, sin parar de remover para que se disuelva y luego echar el zumo de limon que debe estar colado. En un bol aparte, batir las yemas y los huevos enteros, colarlos y echarlo al bol que está al baño maría. Hay que remover hasta que espese sin dejar que llegue a hervir. Una vez que esté fría, reservar en la nevera.
En tercer lugar extendemos la masa sobre un molde previamente engrasado y la metemos en la nevera para que enfríe y se haga durita, por lo menos 20 minutos. La sacamos, le pinchamos la base con un tenedor y le ponemos unos pesitos. Luego la metemos en el horno (precalentado a 190º) durante 20 minutos. La sacamos, le quitamos los pesitos y bajando el horno a 170º, la volvemos a meter durante 10 minutos más.
Una vez que ésto esté frio, poner extender la lemon curd por encima y preparamos el merengue. Batimos las claras a punto de nieve y cuando ya estén casi duritas, seguir batiendo hasta incorporar el azúcar por completo. Una vez listo, ponerlo por encima con una manga pastelera o espátula. Si se quiere se puede dorar en el horno un ratito.
Observaciones:
Como es una receta en la que algunos componentes necesitan reposo, la hice en dos días. Por la noche dejé hecha la lemon curd y la masa quebrada y así el día siguiente sólo tuve que hornearla y montar el merengue.
No sé si seréis muy golosos, yo como lo soy, le añadí 26 gramos más de azúcar y no le puse ralladura de limón, al contrario de Cova.
Al llevar la tarta muchos huevos es mejor comerla en pocos días... tampoco es que dure mucho en la nevera ;-) Con las cantidades salen, me ha servido para llenar toda la tarta pero si sobra es recomendable guardarla en la nevera en un recipiente esterilizado (yo uso de cristal de los de mermelada) y dejarla al vacío. Supongo que sabréis como se hace, pero si no, para lograr el vacío, hay que llenar el bote cuando todavía está caliente la crema, cerrarlo bien y darle la vuelta. Justo cuando lo pongáis boca abajo oiréis el click del vacío :-)
Es un poco costosa de hacer, pero no es difícil. Supongo que se podría ahorrar tiempo si se utilizase masa quebrada y lemon curd ya preparada. También hay otra receta que me dio Cova y que seguramente haré otro día para probar. Si tenéis prisa os la digo, pero si os queréis esperar, la haré dentro de un tiempecito. Cualquier cosa que querais ya me decís!!
Por último avisaros de que es una tarta adictiva pero que llena muchísimo!!
besissssss